Por: Nelcar Parra
I Semestre de Comunicación Social
Se denomina tribus urbanas a un grupo (generalmente de jóvenes) con ideología, pensamientos, preferencias y actitudes similares, que se reúnen con la intención de sentir apoyo por otras personas que comparten su misma filosofía de vida, normalmente rechazados por la sociedad.
Este movimiento viene desde hace más de 30 años, donde eran catalogados como La Generación X, jóvenes guiados por la rebeldía que rompieron con todo lo tradicional en ese momento. Hippies, punks y rockeros marcaban la diferencia en una sociedad en la que la mayoría de las personas se regían por leyes y costumbres impuestas por el estado o familia.
Con el paso de los años se ha vuelto mas común ver a este tipo de personas en la calle, sin embargo, aun no son aceptados del todo por la sociedad. Han surgido nuevas tribus, con nuevas ideologías y vestimentas que marcan su estilo. Las mas comunes en estos tiempos son: Punketos, góticos, metaleros, hardcore’s, emo, skater y otakus.
Ahora esta actuación se ha vuelto casi una necesidad de los jóvenes para escapar del mundo común, de las restricciones que se le aplican, y sobre todo por sentirse parte de algo que los comprenda. En casi todos los casos en los que chicos y chicas que han pertenecido o pertenecen a una tribu urbana, sólo se debe a una etapa de transición mientras consiguen su propia personalidad.
Algunas de las tribus urbanas presentes en la actualidad

Punketos o Punks: Surgen a mediados de los años 70 liderando la llamada Generación X. El movimiento ha sabido mantenerse aunque ha sufrido grandes cambios en lo que a vestimenta y un poco de su ideología original se refiere. Su filosofía de vida se basa en la libertad individual, la anarquía, el rechazo a las modas y la lucha contra el autoritarismo.
Góticos: La subcultura gótica comienza en el Reino Unido a finales de los ’70 para luego extenderse por varios países. Sus inclinaciones culturales se basan en el terror, en esas cosas a la que muchos temen, como: La muerte, soledad, en

Emo: Los miembros de esta tribu suelen ser sentimentales, melancólicos y algunos con tendencia al suicidio. Los inicios de este movimiento se encuentran a principios de los ochenta, pero no es sino hasta el 2000 que logra sentirse más su presencia a nivel mundial.

En Acarigua se observa a muchos adolescentes que forman parte de estas subculturas, la mas común es el movimiento emo, los cuales han tenido muchos problemas con las demás tribus, que en situados casos los han golpeado, alegando que estos son solo producto de la moda y que dañan y ensucian la verdadera ideología de los movimientos allegados.
Si es cierto que en esta pequeña descripción de lo que son tribus urbanas faltan demasiados grupos por describir, también es cierto que la mayor parte de estas subculturas son pasajeras o en tal caso de que persistan no mantienen la mismas ideologías con la que empezaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario