Desastre en Haití
PEDRO A PÉREZ
I Semestre de cComunicación Social
El terremoto de Haití de 2010 ha sido registrado el 12 de enero de 2010,a las 16:53:09 hora local al epicentro (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetrosTambién se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770.
Los efectos causados sobre el país más pobre de América Latina han sido devastadores. Los cuerpos recuperados al 25 de enero superan los 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000.
Históricamente La isla La Española, que comparten Haití y la República Dominicana, es sismológicamente activa y ha experimentado terremotos significativos y devastadores en el pasado.
Un sismo la estremeció en 1751 cuando estaba bajo control francés y otro sismo en 1770 de 7,5 grados en la escala de Richter devastó Puerto Príncipe por completo.10 11 . La ciudad de Cabo Haitiano, así como otras del norte de Haití y la República Dominicana, fueron destruidas por el terremoto del 7 de mayo de 1842.
El terremoto ocurrió tierra adentro, el 12 de enero de 2010, aproximadamente a una distancia de 15 km al sudoeste de Puerto Príncipe y a una profundidad de 10 km, a las 16: 53 UTC-5Tuvo una magnitud de 7,0 en la escala de Richter y se sintió con una intensidad de grado IX en la escala sismológica de Mercalli en Puerto Príncipe. También se registró en Cuba, Jamaica, Venezuela y en el país limítrofe de República Dominicana.
Poco después del terremoto que azotó al país, la ayuda humanitaria no se hizo esperar, tanto como los Estados Unidos, países latinoamericanos y europeos, la Cruz Roja Internacional, la Secretaría General Iberoamericana, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) entre otros, anunciaron el envío de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos, expertos y hasta perros especializados en búsquedas para asistir al país caribeño.
A 12 días de las tragedias las buenas noticias continúan con la aparición de otra sobreviviente, esta vez una joven de 16 años que pudo resistir el embate de la naturaleza, operación que estuvo a cargo de rescatistas franceses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario