sábado, 13 de febrero de 2010

Semblanza
“La Maestra Teresa” Una vida dedicada a la enseñanza musical

Por: Ormary Silva.
I Sem. Comunic
ación Social


Carmen Teresa Morillo de Montesinos, popularmente conocida como “La Maestra Teresa” en la población de Agua Blanca y regiones del estado Portuguesa, una vida dedicada a la enseñanza musical y al rescate y promoción de la cultura, “es una persona hiperactiva, con un temperamento que ha dosificado sin pausas para servir al movimiento cultural, promoviendo iniciativas, incorporando a la juventud y al pueblo”.

Nace este personaje en el Tocuyo Edo. Lara, el 30 de marzo de 1.945. A los ocho años inicia su vida artística participando en los actos culturales de la escuela Riera Aguinagalde de Barquisimeto donde realizó estudios de primaria. Lleva la herencia musical de su tío Luis Yanes, conocido músico de la pequeña Mavare de Barquisimeto.

Graduada de Maestra Normalista en el Instituto Fermín Toro de Barquisimeto, donde compartió sus estudios con la actividad artística, dirigiendo conjuntos de aguinaldo. Labora por tres años en el Colegio Privado Bolívar Alhieri Ítalo-Venezolano en el estado Barinas, donde organiza actos culturales y canta los fines de semana en espectáculos de música criolla. En el año 1.972 es transferida a Sabanetica (Araure) donde organizó grupos folklóricos y conjuntos de aguinaldos. Contrae matrimonio con Lino Montesinos con quien procrea cuatro hijos.

Fue enviada al pueblo de Agua Blanca, iniciando así una etapa que con mucho esfuerzo, dedicación pero sobre todo amor a lo que hace y al folklore venezolano. En el transcurrir de los años, se convierte en la “Mamá” de todos esos talentos aguablanqueños, brindado su paciencia y su valiosa sabiduría para que cada uno de ellos crezcan como verdaderos artistas.

En ese mismo año, comienza a desempeñarse como maestra de aula en la U. E. N “ATAPAIMA”, y dos años más tarde obtuvo el cargo de maestra especialista en Educación Musical, y desde hace más de veintiséis años ha recibido sus enseñanzas musicales todo el conglomerado aguablanqueño”.

Aunque no es Portugueseña, ha mantenido viva todas las tradiciones de esta región y la de su tierra natal “El Tocuyo” como lo es el baile del Tamunangue en homenaje a San Antonio de Padua, el cual lleva 16 años efectuándose en el municipio el 13 de Junio. En el año 1.976 funda el conjunto infantil de música venezolana que lleva por nombre “Santa Bárbara” en homenaje a la patrona del pueblo, de igual forma fundadora y directora del grupo musical “Los Golperos de Agua Blanca”.

Años más tardes la Alcaldía del municipio la nombra directora del “Centro de Cultura Las Locainas”, testimonio folklórico portugueseño identificador de esta región.
Actualmente este apreciado baluarte, es nominada al Premio Regional de Cultura Tomás Montilla, el cual pretende reconocer la labor de hombres y mujeres del estado Portuguesa que hacen de la actividad cultural un modo de vida diario.

Ejemplos como los dados por ella: pedagógicos, de constancia y vocación, son dignos de imitar, ya que no se conoce en la historia de este municipio, ningún personaje cuya vida represente un trabajo sostenido en pro de la cultura del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario